La cuenta del Tesoro en el BCRA denominada "Depósitos del Gobierno Nacional y Otros" en el pasivo del balance semanal del Banco Central de la República Argentina (BCRA) es un indicador crucial para comprender la interacción entre la política monetaria y la política fiscal, así como para analizar la liquidez del sistema financiero, las presiones inflacionarias/deflacionarias y cambiarias. Dicha cuenta le permite al gobierno realizar pagos, afrontar vencimientos de deuda y financiar su operatoria diaria. En el gráfico podemos observar que durante los últimos meses tuvo una volatilidad importante a partir de los desembolso del FMI, alcanzando a registrar los USD 27.135 millones.
Gráfico: Evolución de los depósitos del gobierno nacional en el BCRA
Fuente: Elaboración propia en base a datos del balance del BCRA.
El gobierno pudo robustecer esta cuenta gracias a: 1) desembolso del FMI por USD 12.556 millones y 2) Transferencias de utilidades del BCRA al tesoro por USD 10.200 millones, volvió la emisión. Es decir, en 10 días el gobierno tuvo un financiamiento excepcional por USD 22.756 millones; lo cual explica el acelerado incremento de la cuenta. En la medida que el gobierno realiza pagos, este dinero sale del BCRA aumentando la oferta monetaria, lo cual provoca una caída de la tasa de interés y genera una mayor presión sobre el tipo de cambio.
Cuadro 1: Financiamiento excepcional entre el 15/04 y 29/04 del 2025.
Fuente: BCRA y MECON
Dicha cuenta, luego volvió a descender principalmente debido a que el Gobierno canceló tres Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por un total de USD 12.000 millones. Esta cancelación se realizó utilizando los fondos provenientes del primer desembolso del FMI. Específicamente, se saldaron por completo dos letras con vencimiento el 01/06/2025 y el 29/04/2026, y de forma parcial otra letra con plazo al 03/04/2029. Esta cuenta volvió a descender durante la última semana de junio debido a que el gobierno tenía vencimientos de deuda por USD 3.800 millones.
El balance más reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), actualizado al 7 de julio de 2025, indica que los vencimientos de servicios de deuda pendientes hasta finales de este mes totalizan USD 40.000 millones. En los últimos días, el gobierno realizó pagos significativos. El 9 de julio de 2025, se saldó el Bono Global por USD 2.640 millones (incluyendo capital e intereses) y el Bono R.A. por USD 1.694 millones (capital e intereses).
Un punto crítico a monitorear es el vencimiento de las Letras Financiación (LeFI) el 17 de julio de 2025, por un monto de USD 23.000 millones. Una comunicación reciente del BCRA, establece que a partir del 10 de julio de 2025, se dejan de ofertar LeFI a las entidades financieras. Esto genera incertidumbre sobre la estrategia del gobierno para cubrir estos vencimientos. Será fundamental observar cómo se gestiona el pago de estos instrumentos y si el eventual exceso de liquidez resultante será absorbido a través de la colocación de Letras Capitalizables (LECAPs) o si, por el contrario, impulsará una mayor demanda de dólares.
La situación es, sin duda, compleja. El gobierno no solo debe asegurar las reservas internacionales necesarias para cubrir los servicios de la deuda en moneda extranjera del BCRA y del Tesoro Nacional. También debe procurarse los recursos en pesos para afrontar los vencimientos de la deuda local, una tarea que se complica aún más por la autoimpuesta restricción de no emitir moneda.
La cuenta del Tesoro en el Banco Central será, entonces, un barómetro central. Monitorearla nos permitirá saber si hay fondos suficientes para cumplir con los vencimientos de deuda futuros y, crucialmente, entender si esos recursos se obtendrán a través de más endeudamiento, mayor recaudación o emisión."
A Continuación se detallan los vencimientos de los servicios de la deuda pública en los próximos meses.
El balance más reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), actualizado al 7 de julio de 2025, indica que los vencimientos de servicios de deuda pendientes hasta finales de este mes totalizan USD 40.000 millones. En los últimos días, el gobierno realizó pagos significativos. El 9 de julio de 2025, se saldó el Bono Global por USD 2.640 millones (incluyendo capital e intereses) y el Bono R.A. por USD 1.694 millones (capital e intereses).
Un punto crítico a monitorear es el vencimiento de las Letras Financiación (LeFI) el 17 de julio de 2025, por un monto de USD 23.000 millones. Una comunicación reciente del BCRA, establece que a partir del 10 de julio de 2025, se dejan de ofertar LeFI a las entidades financieras. Esto genera incertidumbre sobre la estrategia del gobierno para cubrir estos vencimientos. Será fundamental observar cómo se gestiona el pago de estos instrumentos y si el eventual exceso de liquidez resultante será absorbido a través de la colocación de Letras Capitalizables (LECAPs) o si, por el contrario, impulsará una mayor demanda de dólares.
La situación es, sin duda, compleja. El gobierno no solo debe asegurar las reservas internacionales necesarias para cubrir los servicios de la deuda en moneda extranjera del BCRA y del Tesoro Nacional. También debe procurarse los recursos en pesos para afrontar los vencimientos de la deuda local, una tarea que se complica aún más por la autoimpuesta restricción de no emitir moneda.
La cuenta del Tesoro en el Banco Central será, entonces, un barómetro central. Monitorearla nos permitirá saber si hay fondos suficientes para cumplir con los vencimientos de deuda futuros y, crucialmente, entender si esos recursos se obtendrán a través de más endeudamiento, mayor recaudación o emisión."
A Continuación se detallan los vencimientos de los servicios de la deuda pública en los próximos meses.
Cuadro 2: Vencimientos de servicios de la deuda pública.
Fuente: Ministerio de Economía (MECON), vencimientos al 30/03/2025.
Descargar en PDF
0 Comentarios