El presupuesto 2023 prevĂ© un dĂ©ficit fiscal de USD 23.712 millones (3,8% del PIB); para financiar dicho dĂ©ficit fiscal el gobierno estima tomar deuda por USD 110.952 millones, de los cuales USD 83.353 millones se destinarĂ¡n al pago por vencimientos de capital de deuda. Por lo cual el incremento de la deuda producto de las “Operaciones de crĂ©dito pĂºblico” en el año serian de USD 27.599 millones.
Las principales “operaciones de crĂ©dito pĂºblico” (deuda) surgirĂan de la “colocaciĂ³n de bonos “por un total neto de USD 27.818 millones y de “adelantos transitorios” por USD 3.272 millones. Este escenario de colocaciĂ³n de deuda es de un bajo cumplimiento en virtud de la elevada tasa de interĂ©s internacional que tienen los tĂtulos argentinos, y el escaso nivel de margen que tienen los bancos que operan en Argentina para seguir incorporando tĂtulos en sus respectivas carteras. Actualmente los tĂtulos pĂºblicos representan entre el 38 y 43 % del activo de los bancos, lo cual los expone a un elevado riesgo del sector pĂºblico, el mayor en los Ăºltimos 20 años. Por otra parte, el Fondo de GarantĂa de Sustentabilidad (FGS) del ANSES, en virtud del mĂ¡ximo lĂmite que tiene en bonos (70% de la cartera) solamente le podrĂa financiar al gobierno nacional USD 4.600 millone
Del anĂ¡lisis se observa que gasto total caerĂa en USD 4.119 millones, lo cual implicarĂa una caĂda del 4% respecto del ejercicio anterior. Sin embargo, se observa un recorte mucho mĂ¡s grande para poder compensar un incremento positivo en el pago de intereses de la deuda por USD 2.115 millones; dichos recortes compensatorios se observan en los servicios econĂ³micos USD 2.218 millones y en servicios sociales USD 4.249 millones.

En los servicios econĂ³micos los principales recortes se dan en las funciones de: a) “energĂa, combustible y MinerĂa” (subsidios) por USD 1.693 millones y b) “transporte” por USD 623 millones. En tanto que en los servicios sociales los principales recortes se observan en: a) “seguridad social” (USD 2.840 millones), “promociĂ³n y asistencia social” (USD 1.540 millones), “educaciĂ³n y cultura” (USD 442 millones) y “vivienda y urbanismo” (USD 240 millones). Para un mayor detalle ver el Cuadro N° 7 del informe. Estos recortes del gasto suman un monto total de USD 7.379 millones (el cual es mayor al recorte sobre el gasto total USD 4.119 millones), este abultado recorte permite ahorrar recursos para el incremento de pago de intereses por USD 2.115 millones.
Descargar el informe completo:
0 Comentarios